Unidad de MC-media PAD de Merck
¿Por qué se pueba la presencia de bacterias coliformes en el agua?

La presencia de bacterias coliformes en el agua indican la posible contaminación fecal de la fuente de agua. Algunas cepas de E. coli y en altas concentraciones, pueden causar enfermedades en humanos.
Estas comunidades de coliformes las podremos encontrar en los ríos puntualmente si han tenido contacto con heces de algún tipo de animal, o si los vertidos de las depuradoras cercanas no han depurado correctamente las aguas residuales urbanas.
¿Dónde debemos tomar nuestras muestras?
Es posible que si se toman muestras cerca de una estación depuradora u otros puntos de vertido puedan dar positivos que no son muy indicativos, ya que éstas, en ocasiones, no pueden eliminar por completo todos los microorganimos. No obstante, debido a la propia capacidad de autodepuración de los ríos, estos microorganismos no proliferarán aguas abajo de los vertidos, por lo que es recomendable no muestrear justo en las inmediaciones del vertido de una depuradora. Si el vertido está mal depurado los efectos se notarán sin problema en puntos más alejados del vertido. Por ello aconsejamos alejarse más de un kilómetro aguas abajo del vertido.
Para tomar la muestra deberemos llenar el cubo con agua corriente como se ha indicado en el apartado de toma de muestras. Posteriormente, abriremos el tubo Falcon estéril y lo llenaremos dentro del agua hasta 3/4 la capacidad del tubo (utilizando los guantes que se han proporcionado). Una vez rellenado lo pondremos en algún sitio en frío para su transporte al laboratorio.
Protocolo de ensayo para los kits de Merck
Una vez en el laboratorio, procederemos a realizar la incubación de la siguiente forma:
- Nos pondremos los guantes de latex, y trataremos de tener la zona de trabajo limpia con alcohol previamente. Si en el instituto se dispone de un mechero bunsen o de alcohol, sería ideal trabajar en un área de 50 cm alrededor de la llama.
- Abriremos la bolsa de aluminio, y sacaremos el MC-media PAD, escribir en la parte inferior del media PAD la información sobre la muestra.
- Abriremos con cuidado la tapa superior que cubre el medio, y añadiremos 1 ml del agua que hemos muestreado con las pipetas estériles que les hemos facilitado. Es muy recomendable que abramos el film superior por la esquina de modo que luego sea más uniforme el reparto del agua al cerrar la tapa.
Cerraremos el film dejándolo caer, y presionaremos suavemente los bordes del Media PAD.
Introduciremos todas las muestras en el incubador a 35º ± 1ºC durante 24 ± 2 horas.
Apertura de la placa desde la esquina

Inoculación de 1 ml

Apertura de la placa desde la esquina
Kits Media Pad en el incubador junto a placas de petri normales.
- Tras la incubación obtendremos el resultado en el que podremos contar las UFC (Unidades Formadoras de Colonias) obtenidas con la ayuda de un rotulador. Si vemos que hay una gran proliferación de colonias que dificulta el conteo total, podemos hacer una aproximación estadística y “muestrear” (es decir contar los puntos de color) de una celda que sea representativa y multiplicando por 20 (que son las celdas totales) para obtener una estimación del dato total de la MC-media PAD.

- Si en el medio han crecido más de 104 microorganismos, puede que el medio nos aparezca totalmente cubierto. En este caso deberemos realizar una dilución de la muestra original de agua para poder realizar un conteo aproximado. Para asegurarnos que vamos a obtener un resultado más correcto haremos una dilución 1/100 de la muestra (1 ml de la muestra original y 99 ml de agua destilada, si es posible), que estará siempre conservada en nevera durante el tiempo que dure el ensayo.
